Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

Confirman tres casos autóctonos de dengue: cuántos síntomas y cómo prevenirlos

El Ministerio de Salud concedió en los últimos días que se reportaron tres casos autóctonos de Dengue en Argentina sin antecedente de viaje al exterior, lo que indica que se contagiaron dentro del país y pone el foco sobre la circulación de la enfermedad. Trata de dos casos en la Ciudad de Buenos Aires y uno en la provincia de Córdoba.

Así lo detalle el Boletín Epidemiológico Nacional 634 de la semana 52, que informó que desde el inicio de la temporada, en agosto de 2022, no se habían registrado casos confirmados sin antecedente de viaje al exterior hasta el mes de diciembre, «donde se notifiquen dos casos en CABA y un caso en Córdoba». En el restaurante del país, aclaran, “no hay registro de casos confirmados autóctonos”.

Los primeros dos pacientes, son padres residentes en Capital Federal. Ambos estuvieron en la misma ciudad y en localidades de la provincia de Buenos Aires durante el período de adquisición de la infección, donde no se registraron más febriles en la zona.

Confirmamos 3 casos nativos de dengue en Argentina.

Optimismo por una nueva vacuna contra el dengue

En tanto, el tercer caso corresponde a un paciente residente en Córdoba Capital, sin antecedente de viaje a otras localidades. “Se han realizado las acciones de control correspondientes y la búsqueda de febriles, sin más casos en la zona y se han enviado segundas muestras al laboratorio nacional de referencia”, señala el informa del Ministerio de Salud.

Durante los primeros meses de la temporada (agosto, septiembre y octubre) se registró una baja cantidad de casos sospechosos a nivel país.

Pero, en las últimas tres semanas registrar un promedio semanal de 99 notificaciones, si el mismo promedio que se presentó durante dos semanas (105) en el año anterior a 2021, mientras que en 2020 el promedio fue un 35% más (155 notificaciones).

DENGUE 20211108
El mosquito que transmite el dengue.

Dengue: cómo está la situación en el restaurante del país

De acuerdo a la información oficial, en el resto del país no hay registro de casos confirmados sin antecedente de viaje, por lo que no hay evidencia de circulación viral.

Sin embargo, entre la SE 31 y 48, se han notificado 9 casos con antecedente de viaje a otros países en la Ciudad de Buenos Aires (un caso con antecedente de viaje a Puerto Rico y otro a México), Buenos Aires (un caso sin serotipo con antecedente de viaje a Paraguay), Córdoba (2 DEN-2 confirmados con antecedente de viaje a Colombia y Perú), Corrientes (1 DEN-1 confirmado con antecedente de viaje a Paraguay y Colombia), Mendoza (un caso DEN-2 y un DEN-3 con antecedente de viaje a Cuba y México respectivamente) y San Juan (un caso sin serotipo con antecedente de viaje a Brasil) (Tabla 1).

Además, se han registrado 11 casos probables de dengue – 2 de todos con antecedente de viaje al exterior– y, del total de casos notificados con sospecha de dengue, el 48% corresponde a casos sospechosos inconclusivos, el 42% han sido descartados, un permanente El 9% en estudio y el 2% restante corresponde a casos confirmados y probables.

Estas notificaciones se registran principalmente en las regiones Centro y NOA.

Dengue: síntomas y prevención

Fiebre acompañada de uno o más de los siguientes síntomas:

  • Dolor detrás de los ojos, cabeza, músculos y articulaciones
  • Náuseas y vómitos
  • cansancio intenso
  • Aparición de mangas en la urraca.
  • Picazón y/o sangrado de nariz y encías

Ante estos síntomas, se debe evitar la automedicación y se recomienda acudir al centro de salud de inmediato para recibir el tratamiento adecuado.

Para prevenir, la medida más importante es la eliminación de todos los criaderos de mosquitos, es decir, de todos los recipientes que contengan agua tanto en el interior de las viviendas como en sus alrededores.

DENGUE 20211108
Para la prevención: evitar la acumulación de recipientes que provoquen el llanto del mosquito.

Muchos de los recipientes donde el mosquito se cria no son de utilidad (latas, botellas, neumáticos, trozos de plástico y lona, ​​bidones cortados). Estos recipientes deben ser eliminados.

Si los recipientes no pueden eliminarse porque se usan de modo frecuente, debe evitarse el acceso del mosquito a su interior (tapando tanques, aljibes y/o cisternas) o impidiendo que acumulen agua, dándolos vuelta (baldes, palanganas, tambores) o vaciándolos y cepillando frecuentemente (portamacetas, bebederos), o poniendo los mismos al resguardo bajo techo (botellas retornables).

SA/MCP

Tambien te puede interesar

By Juan José Medina

Similares