Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

Donald Trump quiere aumentar los aranceles al acero hasta el 50%

El 30 de mayo de 2025, el líder de Estados Unidos, Donald Trump, comunicó su plan de incrementar los aranceles sobre las importaciones de acero, pasando del 25% al 50%. Esta declaración se llevó a cabo durante un evento en la planta Mon Valley Works-Irvin de U.S. Steel ubicada en West Mifflin, Pensilvania, con el objetivo de reforzar la industria del acero nacional ante la competencia del exterior.

Trump defendió la decisión como un modo de salvaguardar la seguridad nacional y garantizar la autosuficiencia industrial de Estados Unidos. Afirmó que la elevación de aranceles evitaría que otras naciones eludan las normativas comerciales de Estados Unidos y subrayó que la medida se implementará la semana entrante.

Este aumento en los aranceles coincide con la noticia de una inyección de capital de 14.000 millones de dólares de la compañía japonesa Nippon Steel en U.S. Steel. A pesar de que Trump se mostró contrario al principio sobre la compra de U.S. Steel por Nippon Steel, ahora apoya una colaboración que asegura el dominio estadounidense sobre la compañía a través de una «acción de oro» y una junta directiva predominantemente estadounidense.

La decisión de aumentar los aranceles ha generado diversas reacciones. Los trabajadores de la industria siderúrgica han recibido la noticia con entusiasmo, ya que se espera que la medida proteja empleos y fomente la inversión en plantas nacionales. Sin embargo, sectores que dependen del acero, como la construcción y la manufactura, expresan preocupación por el posible aumento de costos y la inflación resultante.

En el ámbito internacional, países exportadores de acero como Canadá, México, Brasil y Corea del Sur podrían verse afectados por la medida. Aunque China representa una pequeña fracción de las importaciones de acero de EE.UU., sigue siendo un objetivo en la política comercial de Trump debido al exceso de oferta global y los bajos precios del acero chino.

La estrategia arancelaria de Trump ha enfrentado desafíos jurídicos. No hace mucho, una corte federal determinó que ciertos aranceles anteriores eran ilegales por sobrepasar las facultades del ejecutivo, aunque esta resolución no impacta directamente en los aranceles sobre el acero. La administración Trump ha recurrido la decisión y sigue promoviendo su política proteccionista.

Por Juan José Medina