Mié. Mar 22nd, 2023

La pandemia del COVID-19 ha cambiado la forma en que se da la educación en cualquier parte del mundo. El cierre de las escuelas y universidades ha llevado a la necesidad de adoptar nuevos enfoques de enseñanza, especialmente el aprendizaje virtual. Este cambio ha creado una demanda urgente de herramientas y plataformas de enseñanza efectivas que pueden reforzar las trayectorias académicas de los estudiantes.

Por un lado, cansado aulas virtuales han demostrado ser una alternativa viable a la enseñanza presencial. Los estudiantes pueden aprender a su propio ritmo y en su propio horario, lo que puede adaptarse a sus necesidades individuales. Además, lo han hecho posible para los que de otra manera no tendrían acceso a la educación, porque vivir en áreas remotas o tienen discapacidades físico, por ejemplo.

Claramente, todavía hay defios significantes para esta manera de prender. Una de las principales preocupaciones es la falta de acceso a tecnología y conectividad. Muchos estudiantes no tienen computadoras o Dispositivos móviles adecuados, lo que dificulta poder participar de manera en línea.

Además, la falta de acceso a Internet de alta velocidad puede limitar la capacidad de los estudiantes para participar en videos o descargar materiales educativos.

Otro desafío es el aprendizaje autónomo. Educación y aprendizaje a distancia en línea requiere que los estudiantes sean más independientes en su aprendizaje y tengan una mayor capacidad de autorregulación.

Educación Híbrida

Esto puede ser difícil para algunos chicos, especialmente aquellos que están acostumbrados a un entorno escolar más estructurado y supervisado. Además, la falta de interacción como persona con los docentes y acompañantes puede tener que preocupar que algunos chicos se sientan aislados y desconectados.

La educación virtual, pero toda la pandemia

Para superar estos desafíos se necesitan herramientas, pedagogias y plataformas de enseñanza efectiva que sean accesibles para todos los estudiantes, independientemente de su ubicación o nivel socioeconómico.

Es importante que las instituciones educativas inviertan en tecnología, conectividad y capacidad educativa para garantizar que todos los estudiantes tiendan a acceder a la formación para el aprendizaje virtual.

Una forma de capitalizar el uso de la tecnología en la educación es a través de un modelo híbrido. Un modelo de educación híbrido que combina elementos de aprendizaje presentes y virtuales para brindar una experiencia de aprendizaje más flexible y adaptable. Y en este sentido, debemos evaluar los beneficios de «aula invertida ».

El «aula invertida» es un modelo pedagógico en el que los estudiantes reciben el contenido de aprendizaje antes de la clase a través de videos, lecturas y otros recursos, y luego utilizan el tiempo en el aula para discutir, hacer preguntas y trabajar en actividades prácticas bajo educativo supervisión. Es decir, para «activar» el contenido, para fusionar la información y la aplicación.

Con solo leer escuchar al docente durante la clase, los alumnos son más activos en su aprendizaje y tienen la oportunidad de personalizar su ritmo de aprendizaje y recibir ayuda adicional durante la clase.

El modelo de aula invertida permitió mejorar la tecnología y mejorar la retención de información a largo plazo, así como fomentar una mayor interacción entre los estudiantes y el docente.

El modelo que el aprendizaje transforma

La educación híbrida fomenta un aprendizaje más activo y participativo: el modelo de aula invertida permite que los estudiantes sean más activos en su aprendizaje. Previamente revise en casa el contenido y en clase trabajan en actividades prácticas. Esto les permite involucrarse más.

El modelo de aula invertida permite que los estudiantes arendan a su propio ritmo y nivel de habilidad; por lo tanto es más personalizado.

El modelo de aula invertida utiliza tecnología (videos educativos, por ejemplo) que puede ser especialmente beneficiosa para los estudiantes que tienen diferentes estilos de aprendizaje o que necesitan más tiempo para procesar la información.

El aula invertida también mejorará la retención de información: los chicos tienen más tiempo para procesar y comprender la información antes de ir a la clase, lo que puede mejorar la retención de información a largo plazo.

Así ocurre mayor interacción entre los estudiantes y el docente. Hacer preguntas y discutir en grupo mejorará la comprensión y la retención de la información.

Es importante señalar que la educación virtual es una forma complementaria de la enseñanza, no una sustitución completa de la educación presencial. No es que sepamos que la educación es una experiencia social y emocional, es importante que los estudiantes aprovechen la oportunidad de interactuar como persona con sus profesores y compañeros de clase.

*Especialista en educación, autora y capacitadora educativa

Tambien te puede interesar