Mié. Mar 29th, 2023

El Subsecretario de Política Exterior, claudio rozencwaig, sostuvo que el compromiso de apoyar un proyecto sobre los discursos de odio “se marca entre las prioridades del Estado argentino combatir el antisemitismo, la xenofobia, el racismo y la prevención del genocidio”.

El funcionario habló en la presentación de resultados del proyecto sobre discursos de odio del Centro Ana Frank Argentina para América Latina (CAFA), que se realizó este mediodía en la sede de la Cancillería.

En ese contexto se realizaron cuatro Seminarios presenciales en las ciudades de San Carlos de Bariloche, San Juan, Tucumán y Asunción del Paraguay; un manual para periodistas; a guide for community managers (ambos con recomendaciones sobre cómo trabajar con los discursos de odio en medios y redes sociales); 10 videos temáticos y 15 minutos para acciones sociales.

La Embajadora Fabiana Loguzzorepresentante de los organismos del Estado argentino ante la Alianza Internacional para el Memorial del Holocausto, plantó que el combate contra los discursos de odio «forman deja la protección de los derechos humanos». En la misma línea, recordó que nuestro país «es el único latinoamericano adherido a IHRApor lo que es nuestra responsabilidad valorar la tarea» cuando la violencia discursiva también se federalizar y regionalizar.

La embajadora afirmó que la aplicación territorial del proyecto “permitió identificarse con los alias e identificarse con los grupos e individuos que siete perjudicados por estos discursos de odio, un defio al que tenemos que hacer frente con acciones concretas”.

en vivo | Cristina Kirchner reaparece en público tras los argumentos de la condena en su contra

Por su parte, el director del CAFA, Héctor Shalom explicó que los materiales presentados son «una construcción colectiva» y agradeció a «todos los actores por aportar sus pensamientos e ideas contra las ideas más exacerbadas».

«Felizmente hay una coincidencia en abordar la problemática para poder construir una cultura de la convivencia en la diversidad, que es lo que queremos propiciar, y por eso buscamos espacios de encuentro para combatir los discursos de odio», explicar.

El acto fue en el salón Libertador de la Chancellerie, realizado con el apoyo de los ministerios de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Cultura; Educación ; y la Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia.

RA/MCP

Tambien te puede interesar