un equipo de científicos del CONICET encontrado en el Entrenamiento Sierra Chacaicoubicación en la localidad de Arroyo Lapa, provincia de Neuquén, restos fósiles de una frágil estrella que vivió en las charcas sudamericanas durante el Jurásico Inferiorhace entre unos 184 a 193.000.000 millones de años.
El as estrellas frágiles u ofiuroideos hijo una clase de equinodermosal cual también pertenecen, entre otras especies marinas, los erizoslos dolares de arena, los lirios and los pepinos de mar y las eestrellas de mar.
«La frágil estrella descubierta estaba en posicion de vida y practicamente completa. No existen registros de organismos articulados de esta familia (Ophioleucidae) para otros períodos geológicos en argentina o sudamerica«, explicar mivangelina Palópolo, becaria posdoctoral del CONICET en el Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología (IIPG).
«
Este descubrimiento nos permite ampliar la investigación sobre las estrellas frágiles para la región, y que nos encontramos con el primer ejemplar del genero sinosura Fuera de Europa. A su vez, es el mas antiguo de la cuenca neuquinapor lo tanto, nos permitse ampliar el registro de esta clase para la región y sacar conclusiones sobre el ambiente en el que vivía, las causas de su muerte y los motivos por los cuales se prservó tan bien”, agregó la coautora del hallazgo .
El fósil de la estrella frágil mide cerca de radio centimetros traserosComo se conoce discoteca central es muy pequeño, y sus brazos miden aproximadamente espalda centimetros de largopor lo que, para poder estudiarlo en profundidad, los profesionales tuvieron que recurrir a la ayuda de una lupa hay uno microscopio de electrones.
Las estrellas frágiles del genero Sinosura fils originales de Europa y hasta el presente se creyó que solo habia vivido en los mares de ese continentede ahí la gran relevancia a mundial que cobró este hallazgo en la Patagonia silverina.
«No sabemos a ciencia cierta si este género habitaba en todo el mundo ya que no hay suficientes registros del período estudiado. Este descubrimiento genera una nueva incógnita que solo podremos responder si hay más hallazgos de este tipo en Sudamérica y otros continentes »Dije la becaria.
Las estrellas frágiles son, en general, organismos depredadores exclusivamente marinos o carroñeros, -no viven en lagos ni ríos-, ya que no pueden regular las ventas dentro de sus cuerpos y, además, hijo muy sensible a los cambios de temperatura, energía y salinidad ambiental.
Al ser tan frágiles y tener tantas piezas en su esqueleto, cuando mueren, esas piezas se separan en más o menos 24 horas, con lo que el registro fósil de este grupo se conoce principalmente por osículos aislados o por ejemplares que son enterrados cuando aun se encontraron con vida.
«En nuestro caso, lo encontramos articulado porque no hubo ningún evento que lo desenterrara después de su muerte, por eso Quedó tapado y con mucha materia orgánica. eso evitado que se compusieran sus partes blandas y se desarticulara”concluye Palopolo.