Sáb. Mar 25th, 2023

En primer lugar, deberá obtener un acuerdo necesario para proteger el Alta mar o áreas fuera de la jurisdicción nacional. Esta región, que ocupaba la 43% del área de Tierratenga ahora con herramientas efectivas de defensa, como ser la creacion de Áreas Marinas Protegidas (AMP).

El Oceano es fundamental para la vida en el PlanetaRegula el clima, nuestra proporción más de la mitad del oxígeno que respiramos, proporcionamos alimento y medicina a cientos de millones de personas y, mediante la absorción de calor y dióxido de carbono, prviene que los efectos de l’ambio climático sean más graves .

Hasta hoy, las actividades de explotación marina en lo que se conoce como «la zona» llevarse a cabo prácticamente sin controleslo que algunos llaman la «Ley del Oeste», siendo el mar víctima de la contaminación, la sobrepesca y de los efectos de l’ambio climático sin que nadie se hiciera responsable.

Claramente, el propósito de la adquisición es «garantizar la conservación y el uso sostenible de la marina biológica de áreas fuera de la jurisdicción nacional». Algo muy importante es que será vinculante, lo que significa que su acatamiento será obligatorio una vez que entre en vigor.

Hito histórico: los océanos serán Patrimonio de la Humanidad

A su vez, los principios basicos en los que basa dan una comprension de su alcance: «el mar es Patrimonio de la Humanidadel que contamina paga, el principio precautorio, el de compartir equitativamente los beneficios de los recursos genéticos marinos, el principio de enfoque ecosistémico y el de la libertad de investigación científica”.

30 países esperan el permiso para extraer riquezas, metales y medicinas del fondo oceánico

La implementación del acuerdo establece una Conferencia de las Partes (COP) que se centrará en cuatro aspectos principales de la conservación y explotación responsable de la biodiversidad marina: la mejora equitativa de los recursos genéticos; el proceso ahi Requisitos para la creación de AMP en Alta Mar; el requisito para lograr Estudios Impacto Ambiental, precedente a la operación; y la creación de capacidades y la transferencia de tecnología de la marina, o como los estados más avanzados colaborarán con el resto para compartir los avances tecnológicos y el financiamiento de la investigación.

La adopción del Acuerdo para la protección de casi la mitad de la superficie de nuestro planeta tendrá un impacto positivo en toda la biosfera, donde habitamos los seres vivos. Asimismo, presenta oportunidades únicas para proteger el Atlántico Sur y combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR), teniendo en cuenta que el ecosistema del Mar Argentino sufre las consecuencias de lo que ocurre en lo que denominamos «milla 201» Vaya Externa Francia en el límite de la Zona Económica Exclusiva.

«Detenga esta locura, canciller»: la oposición reprobó la instalación de un puerto chino en el sur

Allí cientos de embarcaciones pesqueras extranjeras subsidiadas operan sin ningún tipo de control ambientallaboral, ni de seguridad a la navegación, impactando no solo en el ambiente marino, sino también en la economía y el empleo de nuestro país.

Allá Cancillería Argentina gracias al reconocimiento de su trabajohay que fue protagonista junto a países de la región, en todo proceso de negociaciones, que duró más de una década.

Desde ahora será el momento para que el Congreso Nacional tome la posta avanza en su aprobaciónpara que el Poder Ejecutivo Nacional lo ratifique y tenga pronta entrada en vigor.

Se avanza en la protección del área geográfica más extensa del planeta es un claro más que se pueden registrar los grandes retos medioambientales. Es momento de celebrar.

*Especialista en Conservación Marina del Círculo de Políticas Ambientales y participó en el proceso de negociación del Acuerdo en la sede de la ONU en Nueva York y en la Cumbre de Río+20.

Tambien te puede interesar