Mié. May 31st, 2023

en el marco del Sinodo 2023 -que es una asamblea o un encuentro religioso consultivo, donde los obispos, reunidos con el Papa, intercambiaron información y experiencias, con el objetivo común de buscar soluciones pastorales que tendrán que aplicar en el conjunto de la Iglesia- el Santo Padre convocó a abordar las Cuestiones de la participación y la apertura a la misión bajo el lema: «Por una Iglesia sinodal: Comunión, participación y misión».

Con una «Iglesia en salida que llegue a las periferias existenciales» tal cual pide Su Santidad, se llevó a cabo un profundo proceso sinodal digital a través de “La Iglesia te escucha” del proyecto RIIAL (Red Informática de la Iglesia en América Latina), Convocando a influencers para desarrollar una investigación que permita detallar claramente las necesidades insatisfechas de los fieles y los motivos por los adecuados muchos se han alejado de la Iglesia Católica.

Este trabajo de escucha desarrollado en 7 lenguas en 115 países, con une nivel de alcance sobre el sínodo de 20 millones de personas (medido por los seguidores de los 244 personas influyentes convocados), arroja conclusiones contundentes, entre las cuales se destacan:

El 40% de los católicos alejados son fieles que participaron en algún momento, pero se alejaron o su fe se enfrió, se por las decisiones de la Iglesia, o por falta de interés. La mayoría de estos coincide en aseverar que quisiera estar más cerca de la Iglesia, pero siente que los ve excluidos. Este grupo, si no se hace nada por acogerlo, se irá alejando más cada vez, aunque sin embargo no rompa con la fe.

El trabajo se divide en 7 idiomas en 115 países, con un nivel de alcance sobrio y sínodo de 20 millones de personas (medido por los seguidores de los 244 influencers convocados)

En cuanto al nivel de satisfacción, la escucha digital ha reflejado una relación tibia de muchos católicos con la Iglesia en estos momentos con un 59% algo, poco o nada satisfecho. Entre los motivos que se expresan sobre por que las personas se alejan, el principal corresponde a los escándalos en la Iglesia por pederastia y corrupción.

En segundo lugar, porque la Iglesia no responde a sus ansiedades y prioridades; otros porque se sienten juzgados por ella.

También por la falta de comprensión con las personas que la integran y el peso de otras religiones y sus convocatorias.

Además, un 81% piensa que la Iglesia tiene qu’acometer una actualización relevante, y un 32% piensa que, si no la acomete con cierta celeridad, difícilmente mejorará en ella.

La Iglesia Católica convocó a 244 influencers

El simple y valiente hecho de iniciar el proceso de escucha a través de las herramientas de marketing, como lo es la investigación, muestra una voluntad de cambio de la iglesia catolica. Los resultados sustanciales que se obtengan les permitirán generar los intercambios necesarios para que se genere la propuesta de valentía de que allí se acerquen los fieles necesarios para sentirse plenamente satisfechos.

Fontevecchia con el Papa: Un diálogo inolvidable en capítulos

Como experta en marketing acompaña este proceso con vocación y profesionalismo. Como fiel me siento orgullosa de formar parte de esta misión.

Entonces, más allá de las terminologías: marketing o misión, y más allá de los diferentes roles: profesional o fiel, encuentro un punto común que son las personas, sus necesidades y la búsqueda de promover la integridad más vidas.

“El marketing es la ciencia y el arte de explorar, crear y generar valor para satisfacer las necesidades de un mercado objeto” define el llamado padre del marketing, Philip Kotler. El desafío de los profesionales de marketing es llegar a conocer esas necesidadesmuchas veces profundas e inconscientes, a partir de la investigación del modo de tomar esa información para el desarrollo de la propuesta de valor que genera la total satisfacción de nuestros clientes.

quiero decir que la puerta de la pastoral digital será clave en este nuevo camino de comunión, participación y misión en el entorno digital tendiendo puentes de comunicación sin prejuicios y saliendo al encuentro de nuevos grupos, con sacerdotes y obispos más cercanos, con más participación de mujeres y en busca de atraer a los jóvenes a una Iglesia cercana, sencilla y humilde.

Que así mar.

*Profesor de Mercadeo en la Lic. en Ciencias de la Comunicación en la USAL

Tambien te puede interesar