Luego a leve descenso de los casos de coronavirusel Ministerio de Salud de la Nación confirmó 72.558 nuevos contagios en Argentina Durante la última semana, donde un aumento del 17% con respecto a los siete días anteriores significó que se registraran 61.903 casos. Sumado a esto, infórmate 47 fallecimientos, muy más que hace una semana. Asimismo, un tercio de los positivos corresponde a la subvariante BQ.1.1 de Ómicron, conocido como «perro del infierno».
La información se hizo pública a través del último Boletín Epidemiológico Nacional (número 633), emitido por el Ministerio de Salud de la Nación y corresponde a la semana del 18 al 24 de diciembre. En el informe se especifica que actualmente en el país circula de manera «exclusiva» la variante Ómicron.
En Argentina comenzamos a circularizar las subvariantes más contagiosas de Ómicron
Según el informe, en el período comprendido entre la semana epidemiológica 45 y 48 (6 de noviembre al 3 de diciembre), «comienza a detectarse a mayor número de muestras positivas para Ómicron BQ.1.1con algunos casos identificados de Ómicron XBB.1, BA.2, BA.4 y BA.5″.
Ya para la semana epidemiológica 48 (27 de noviembre a 3 de diciembre), la subvariante «perro del infierno» corresponde a un tercio de los contagios. “En el SE48 se observó que se detectó BQ.1.1 en 10/29 muestras analizadas”, detalló el comunicado. Con respecto a los otros linajes, sostiene que se detectaron «XBB.1 en 2/29 y Ómicron compatible con BA.4/BA.5 en 17/29. Para la SE49 fueron registrados a la fecha, 30 casos de Ómicron compatible con BA.4/BA.5».
Sumado a esto, el informa advierte que «los casos de Ómicron compatibles con BA.4/BA.5 detectados por técnica molecular podrían corresponder a BQ.1 u otros linajes descendientes de BA.4 o BA.5», por lo cual los datos de estas subvariantes podrian ser aun mas elevados.
sin embargo, los números provistos por el informe solo corresponden a aquellas personas que son testeadas por el Estado, es decir, adultos mayores de 50 años y pacientes con comorbilidades. Solo en estos casos se realiza un testeo por PCR, lo que permite evaluar los requisitos son las subvariantes presentes en la Argentina.
Nuevos contagios y las muertes por COVID-19 en la Argentina
En las últimas semanas, los casos que se diagnostican a través de las pruebas domiciliarias representan entre el 20 y el 30% del total de registrados, pero en estos análisis no es posible determinar que el linaje infectó al individuo.
La iniciativa Proyecto País del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, advirtió en su último informe (actualizado al 13 de diciembre) que «el linaje BQ.1 y sus derivados presentan derivados asociados con evasion inmune«. En ese sentido, recomendar»reforzar las medidas de cuidado y la aplicación de refuerzos vacunales«.
MB CP
Tambien te puede interesar