Naciones Unidas Vecino del partido bonaerense de Ezeiza surgió la sorpresa de su vida al encontrar en un pozo ubicado el fondo del terreno de su casa una serie de restos fosilizados pertenecientes a un tigre de arena.
Según relató Marcelo Sena al diario El sur, el increíble hallazgo tuvo lugar mientras se encontraba haciendo un pozo ciego in el fondo del terreno de su casa ubicada en el Distrito Villa Golfde la localidad de Uniónpartido de Ezeiza, con la propuesta de tratar de encontrar agua en el fondo de las napas.
Cuando llevaba aproximadamente cavados unos 5 subterráneosal poco tiempo se encontró con la presencia inesperada de unas personas por lo que podría perder la atención, por lo que se puso en contacto con la Municipalidad de Ezeiza para ponerlos al tanto de su hallazgo.
#Ezeiza Un vecino halló restos fosilizados en el jardín de su casa cuando realizó un pozo ciego. ¡Mira! #ElDiarioSur pic.twitter.com/78lcJxv6fn
— El Diario Sur (@eldiariosur) 26 de febrero de 2023
Así fue que, en cuestión de pocas horas, la directora del Museo Regional de la vecina localidad de Tristán Suárez, Claudia Muscioallá el secretario de Educación, Turismo y Deportes de Ezeiza, Javier Fernándezestará presente en el lugar y, tras analizar los restos fósiles que se encuentran en el pozo para determinar in situ que correspondían a un tigre de arena Vaya smilodón.
Para poder sacar los fósiles del pozo, los especialistas realizaron un bochón que es una estructura compuesta por un solo bloqueador de sedimentos que contiene los restos fósiles, recubierta con distintos materiales que permiten mantener cohesionado al conjunto y den protección a los fósiles,
Así, usando sogasy después de varias horas de trabajo, finalmente lograron quitar el enorme bloque de huesos que su parte del tórax, escápula, costillas y vértebra del extinto animal que pesaba alrededor de 100 kilos
Con un peso máximo de hasta 300 kglos tigres dientes de sable or smilodontes sons felinos salvajes caracterizado por tener dos colmillos de gran tamaño- de ahí su denominación-, con los que atacan a sus presas, que convivieron con los dinosaurioshace cera de unos 12.00 años atrás, y que se extinguirá con la llegada del hombre al continente americano, donde era mucho más común ver a este giganteco animal.