Mié. May 31st, 2023

Un destacamento investigador y conservador de Argentina ha logrado recibir uno de los más prestigiosos beneficios mundiales dedicados a temas de ecología y sustentabilidad. el biologo Pablo Borborogluespecializado en el estudio y conservación de los pingüinos y del medio ambiente costero de Argentina y otras playas de la región, fue premiado este martes 16, en una ceremonia realizada en Londres, con el Premio Indianápolis 2023Esta distinción —que es otorgada por la Sociedad Zoológica de Indianápolis— consiste en una medalla y una suma de 250 millones de dólares estadounidenses que el ganador invertirá en proyectos de conservación.

¿Quién es el flamante receptor del premio que se considera equivalente a un «Nobel» pero dedicado a temas de conservación ambiental? Se trata de un argentino, investigador del conicet, que estudió en las universidades San Juan Bosco y obtuvo su doctorado en la del Comahue. Y Borboroglu recibió este galardón —que, vale recordar, es la primera vez que se entregó a un científico latinoamericano —por su trayectoria de más tres décadas de trabajo que lo llevó a convertidor se uno de los máximos referentes internacionales en materia de ecología de los pingüinos y en conservación de tierras y marina.

En 2009 el científico fundó la Sociedad Mundial de Pingüinos, entidad ambiental que registra varios estados de protección ambiental para un área geográfica que cuenta con 13 millones de hectáreas de hábitat marino y terrestre para pingüinos y otras especies costeras. Y que, según le explicó el premiado a PARFIL durante una entrevista realizada en línea de Londres, “es una organización internacional que se dedica a proteger, a nivel mundial, los ejemplares de 18 especies de pingüinos que existen en el planeta”. Y agregado que: «prácticamente a la mitad de esas especies (nueve) hoy se las considera «amenazadas». Esto es importante en muchos sentidos ya que el estatus de conservación de los pingüinos refleja muy bien el preocupante estado de salud ambiental general de los océanos.

De las 18 especies de pingüinos conocidos, la mitad son ambientalmente «amenazadas».

Según destacó durante el acto de premiación el presidente de la Sociedad Zoológica de Indianápolis, Rob Shumaker. «se otorgó esta distinción a Borboroglu que es el cofundador y copresidente del «Grupo Especialista en Pingüinos» de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Agregado Y: «Pablo Borboroglu es responsable de muchos registros importantes en la comprensión de comportamiento y ecología de los pingüinos. Además, con sus acciones ha logrado la preservación de millones de acres de zonas que su hábitat crítico para estas especies y eso representó un logro sorprendente. La suya es una voz poderosa, optimista y experta en temas de conservación animal y es extremadamente merecedora del Premio Indianapolis de este año».

El científico grabó un pequeño gran ejemplo del éxito de sus políticas de conservación: en el 2009 la colonia de pingüinos «El Pedral», en la costa argentina contaba con, apenas seis parejas de animales reproductores. Tras lograr el estatus del área como «refugio de vida silvestrey reducir el impacto de la actividad humana en esta región, la colonia alberga actualmente a 4.000 parejas reproductivas.

Al recibir su premio Borboroglu, expresó su agradecimiento: «Esto animaux necesita su espacio de tierra y mar, ya que enfrenta amenazas sin precedentes que requieren cambios (sociales) a gran escala. de todo el mundo a tomar medidas decisivas para proteger mejor nuestro medio ambiente. Solo a través del esfuerzo colectivo podemos asegurar que nuestro entorno y su vida silvestre puedan prosperar».

Otras actividades de la ONG

Borboroglu y su equipo ambiental también han invertido tiempo y esfuerzos en temas educativos: su programa específico ha logrado, hasta ahora, llegar cuenta con más de 200 mil estudiantes de varios países de la región. Hay acciones que organizan regularmente estas «visitas al campo» populares que, hasta ahora, hicieron unos siete mil chicos que residen en zonas aledañas a las colonias de pingüinos. También preparó foutería y editado libros de divulgación. Y estos materiales sobre temáticas conservacionistas se distribuyen en forma gratuita en las instituciones educativas.

Preocupación ambiental

El experto yambién tuvo tiempo para expresarse sobre el actual fuerte debate local acerca de si hay que permitir, o no, la exploración y la explotación petrolera cerca de la costa en el mar argentino. En ese sentido, Borboroglu es categórico: el dijo tiene PARFIL que «lo que pienso sobre el desarrollo petrolero en la plataforma argentina es que, realmente, me parece demencia. Primero porque no solamente la exploración en sí misma y las explosiones sísmicas qu’implican generar un impacto acústico tremendo y pueden causar la mortalidad de los animales qu’están en cercanía. Sino que, además, los protocolos establecidos son una farsa porque son impracticables e inviables».

Y, a nivel conceptual, el experto agregó: “en un mundo como el actual, con el proceso de calma global y los requerimientos de un mejor ambiente para tratar reducir Quema de combustibles fósiles hacer esto realmente es una locura: producir petróleo para quemar a la mientras la atmósfera se nos están incendiando los bosques de Argentina del mundo no tiene ningún tipo de alineamiento con ninguna agenda ambiental del mundo actual».

Tambien te puede interesar